ACQUA & ENERGY es una organización creada en el año 2013 en la ciudad de Querétaro, México. Nos dedicamos a comercializar, instalar y dar mantenimiento a calentadores solares de agua y sistemas fotovoltaicos para generación de energía eléctrica.
Sobre nosotros
Misión
Ofrecer productos y servicios de calidad a costos accesibles para satisfacer los necesidades de nuestros clientes.
Visíon
Ser una de las empresas lideres en la región de energías renovables para lograr posicionarnos como una de las mejores empresas a nivel nacional.
NUESTROS
SERVICIOS


CALENTADORES SOLARES DE AGUA
Venta, instalación y mantenimiento de calentadores solares de agua (tipo gravedad y presurizados), para servicio doméstico, comercial e industrial.
Calentadores Solares de Agua
Los calentadores solares son aparatos que por medio de la radiación solar son utilizados para calentar el agua de una casa-habitación, negocios o industrias. Son altamente recomendados para reducir el consumo de gas y electricidad. En el mercado nacional existen calentadores del tipo gravedad (baja presión) y de alta presión (presurizados heat-pipe).
¿Como se instalan?
1. Para los calentadores de tipo gravedad, simplemente se necesita contar con tinaco que debe estar a un metro de altura del thermo-tanque y se instala en serie con el boiler tradicional de gas.
2. Para los calentadores de alta presión, se requiere contar con hidroneumático o recibir el agua de un tanque elevado o directa de la red municipal, ya que resisten presiones de 6 kg/cm2.
Beneficios al utilizar calentadores solares de agua: Agua caliente todos los días, ahorro en consumo de gas hasta de 80% y recuperas tu inversión de 1 a 2 años, contribuyes con el cuidado del medio ambiente al bajar la generación de CO2 (bióxido de carbono), etc.
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA.
Venta, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos (interconectados a la red eléctrica de CFE o Autónomos), para servicio doméstico, comercial e industrial.
¿Cómo son los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red Eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)?
Los sistemas interconectados a la red de la CFE, son sistemas ahorradores de energía eléctrica ya que, gracias a la radiación solar, el uso de paneles solares y un contrato de interconexión puede producir su propia electricidad en su casa, negocio (tortillerías, panaderías, restaurantes, centros comerciales, tiendas de auto-servicio) o industrias.
Los beneficios obtenidos son: Ahorro e inversión recuperable de 3 a 5 años, deducible de impuestos, contribuir con el cuidado del medio ambiente y el cambio climático.
¿Cómo son los Sistemas Fotovoltaicos Autónomos y/o Aislados?
Los sistemas solares autónomos, son sistemas con gran aplicación en lugares donde no existe la infraestructura de la red eléctrica como son: ranchos, huertas, cabañas, hoteles campestres, señalización vial, centrales de monitoreo remotas, radiocomunicación, etc.
Los beneficios obtenidos son: Electricidad segura y confiable por muchos años, libre de pagos por el servicio, fácil operación, sustituye el gasto excesivo de una planta de gasolina o diésel, mínimo mantenimiento y garantía de 10 años en paneles solares.


LÁMPARAS SOLARES PARA ILUMINACIÓN NOCTURNA
Venta, instalación y mantenimiento de lamparas solares del tipo led, para servicio domestico, comercial, industrial, calles, avenidas, carreteras, ranchos,etc.
¿Como funcionan las lamparas solares?
Las lámparas solares son sistemas autosuficientes que convierten la luz del Sol en electricidad durante el día, la almacenan en baterías, y la utilizan para alumbrar durante la noche.
Se utilizan para iluminar espacios abiertos o cerrados sin la necesidad de usar la corriente eléctrica ni instalar ningún tipo de cableado. Las aplicaciones residenciales más comunes de las lámparas solares son para iluminar el jardín y/o el patio, así como exteriores. Fuera de los hogares, se usan principalmente en estacionamientos, alumbrado público y equipamiento para campamentos y otros lugares remotos.
Una lámpara solar está compuesta por una lámpara, un panel solar fotovoltaico, y una batería recargable. Para reducir el costo de un sistema de iluminación solar, se usan lamparas que ahorran energía: las fluorescentes o las de LEDs, ya que las incandescentes consumen mucha más energía para dar la misma cantidad de luz.
BOMBEO SOLAR DE AGUA
Venta, instalación y mantenimiento de paneles solares para sistemas de bombeo, que son de gran utilidad para la extracción de agua potable o riego agrícola de pozos en zonas donde no existe red de energía eléctrica.
¿Qué es un sistema de bombeo solar de agua?
Un sistema de bombeo solar consiste en una bomba hidráulica que se alimenta de energía eléctrica y dicha energía se produce por un conjunto de paneles solares o sistema fotovoltaico, en lugar de ser alimentada mediante electricidad convencional o diesel.
Los sistemas de bombeo fotovoltaico, son muy útiles en zonas donde no es posible acceder a la red general de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las bombas utilizadas pueden ser tanto de corriente alterna (AC) como corriente continua (DC). Los sistemas de bombeo se calculan de acuerdo a las condiciones de irradiación solar del lugar, la altura dinámica total de bombeo y la necesidad de agua por día. No se aconseja la utilización de baterías, ya que estas necesitan mantenimiento y pueden ser un punto de falla. Lo recomendable es construir un tanque o depósito de agua que sirve para almacenamiento del agua para los días donde la irradiación solar es baja.
